Como ya tenemos una imagen global de la ciudad, es posible y
necesario acudir a las guías existentes y traducirlas al español, siempre que
sea necesario.
a) Parisinfo en
francés y en español. Basta con seleccionar el idioma en la pestaña
superior derecha.
1º) Elegimos y preparamos la aplicación que vamos a
usar: Storehouse,
eBook Creator, Pages, etc.
2º) Recogemos la línea del tiempo, la información sobre los
lugares y los mapas personalizados de París que los grupos han diseñado
previamente, de acuerdo con las instrucciones dadas.
3º) Redactamos la Guía del París inspirador de la cultura y
las revoluciones.
La organizamos en cinco partes, haciendo uso del Traductor
de Google, siempre que sea necesario. Hay que distribuir su redacción
entre los miembros del grupo cooperativo.
1) Biografías de
exiliados/as hispanohablantes que vivieron en París, junto con la línea del
tiempo que permite comparar las épocas en que vivieron.
2) Lugares emblemáticos de la ciudad de París, que
cualquier viajero/a debería visitar.
3) Lugares recorridos por exiliados/as hispanohablantes (protagonistas
de las rutas del Instituto Cervantes).
4) Escenarios de varias películas.
5) Manual de francés práctico.
- Saludos.
- Presentación personal.
Lo hemos ido configurando en varias sesiones de práctica
del idioma, intercaladas en el trabajo de los grupos.
Haremos uso de las páginas de aprendizaje de francés básico, junto con los guiones dialogados de las películas.
De nuevo, os aconsejo utilizar el Traductor de Google para
traducir frases sencillas, solo que esta vez desde el español al francés.
Preguntad cualquier duda al profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuando hagas el comentario, piensa y redacta de la mejor forma posible. Gracias por cuidar el lenguaje.